

De la misma manera que el paredón de Amaldos me impresionó enormemente cuando lo visité por primera de vez, la torre de San Lorenzo, situada en las afueras, camino de Villamayor de Campos, cruce con la carretera de Quintanilla del Olmo, me provoca sensaciones agradables de mi infancia en Villalpando. Con la misma bicicleta con la que fui al paredón, recuerdo haberla visitado con Luismi y Beni en varias ocasiones. Tiene mucha suerte de estar aún en pié, pues me consta que alguien, con sentido "excesivamente práctico", pensó en su momento derribarla y utilizar sus entrañas como subbase para la construcción de alguna de las carreteras adyacentes.
Del texto de Luis Calvo Lozano se desprende que allá por el año 1.047 se fundó el monasterio benedictino de San Lorenzo, de manos del conde Gómez Díaz. Igualmente el monasterio de San Salvador, hoy en el recuerdo, data de fecha similar.
Se situaba "extramuros", es decir, fuera del recinto amurallado, junto a la puerta de su mismo nombre y su estructura estaba formada por una iglesia de una sola nave con bóveda y torre mudejar en su mayoría de canto rodado.

"Se halla en las afueras de la villa, cerrada al culto y vendida a un particular, siendo probable que desaparezca en breve, entrando en la nueva racha de demoliciones ahora en vigor por aquellas provincias.


Su demolición se produjo en torno a 1918 y hoy solamente queda la torre.
Quisiera que sepamos cuidarla y mimarla para que dure otros mil años como mínimo y no esperemos a que se caiga.
-----------------------------------
Referencias, imágenes y textos utilizados:
*Félix Gónzález Modroño:. "Villalpando, paisajes y rincones". El autor. 2002
*Luis Calvo Lozano: "Historia de la Villa de Villalpando". Diput.Prov. Zamora. 1981
*Fernando Regueras Grande: "Algunas viejas fotos inéditas de Villalpando: La iglesia de San Lorenzo y el castillo-palacio de los Condestables". Revista Brigecio, nº 14 - 2004. Benavente
*Fotos de jenper
Enlaces sobre iglesia y torre de San Lorenzo:
Más fotos de la Torre Revista de estudios de Benavente y sus tierras Historias de Varo. Asociación cultural Amigos de Villalpando Historias de Varo. Salvar nuestro patrimonio
2 comentarios:
Te recomiendo estos artículos del blog de Varo
http://historiasdevaro.blogspot.com/2008/05/salvar-nuestro-patrimonio.html
http://historiasdevaro.blogspot.com/2008/03/asociacin-cultural-amigos-de.html
Muchas gracias
Publicar un comentario